Cómo manejar los síntomas de gripa: consejos para aliviar la tos seca y otros síntomas.
Gripa y Resfriado

La tos seca es un síntoma común pero molesto que puede aparecer en distintas condiciones respiratorias, incluyendo la gripa. A diferencia de la tos productiva o con flema, no genera mucosidad y a menudo se siente como una irritación constante en la garganta o las vías respiratorias superiores. Este tipo de tos, especialmente cuando es persistente, puede afectar el descanso, la concentración y el desempeño en actividades cotidianas.2
En este artículo, exploraremos las principales causas de la tos seca, opciones para su manejo, y medidas preventivas para cuidar la salud respiratoria.
¿Cuáles son las causas de la tos seca?
La tos seca puede tener múltiples orígenes, desde infecciones virales hasta factores ambientales. Identificar la causa es esencial para abordar este síntoma de manera adecuada.
Infecciones respiratorias
Las infecciones virales, como la gripa o el resfriado, son una de las causas más frecuentes de la tos seca. En estos casos, el virus provoca inflamación y resequedad en las vías respiratorias superiores, lo que genera una tos persistente1 que puede durar semanas.
Alergias e irritantes
La exposición a alérgenos como polvo, polen o pelo de mascotas puede irritar las vías respiratorias, desencadenando una tos seca y asma2. De manera similar, ambientes contaminados o con humo de tabaco también contribuyen al desarrollo de este síntoma.
Condiciones médicas
Algunas enfermedades crónicas, como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el reflujo gastroesofágico, pueden causar episodios recurrentes de tos seca1. En estos casos, es importante tratar la condición subyacente para aliviar el síntoma.
Medicamentos y efectos secundarios
Ciertos medicamentos, como los inhibidores de la ECA (utilizados para tratar la hipertensión), tienen como efecto secundario la tos seca o crónica1. Si notas este síntoma tras iniciar un tratamiento, consulta a tu médico.
Ambientes secos y cambios de temperatura
La calefacción, el aire acondicionado y los cambios bruscos de temperatura resecan el ambiente, agravando la irritación de las vías respiratorias3.
Además de la tos algunos síntomas que acompañan la gripa son
La gripa es una enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza y se caracteriza por un conjunto de síntomas que incluyen, entre otros:
- Tos seca persistente.
- Fiebre, que puede durar varios días.
- Congestión nasal y secreción acuosa.
- Dolor muscular o articular generalizado.
- Cansancio extremo y debilidad.
- Dolor de garganta, especialmente al tragar.
Estos síntomas suelen aparecer de manera repentina y, en conjunto, afectan la calidad de vida del paciente.
¿Qué es bueno para la tos? ¿Cómo quitar la tos?
Remedios caseros para aliviar la tos seca
En muchos casos, la tos seca puede aliviarse con métodos naturales y no invasivos que ayudan a calmar la irritación de las vías respiratorias:
- Té de jengibre: el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la irritación6.
- Gárgaras con agua salada: hacer gárgaras con agua tibia y una pizca de sal ayuda a reducir la inflamación y calmar la garganta7.
- Humidificadores y vaporizadores: mantener un nivel adecuado de humedad en el ambiente evita que las vías respiratorias se resequen. Los vaporizadores con aceites esenciales, como el eucalipto, pueden proporcionar un alivio adicional7.
Conoce las mejores opciones médicas para la tos seca
Para un alivio efectivo de la tos seca, puedes complementar siempre los remedios caseros con tratamientos médicos
Jarabes antitusivos
Los jarabes diseñados específicamente para la tos seca contienen ingredientes que inhiben el reflejo de la tos, proporcionando un alivio temporal7.
Pastillas o tabletas para disolver en la boca
Estos productos ayudan a lubricar la garganta y a reducir la irritación, aunque su efecto suele ser breve8.
¿Cuándo consultar al médico?
Busca atención médica si la tos seca1:
- Persiste durante varias semanas.
- Se acompaña de fiebre que persiste a pesar del uso de medicamentos o dificultad para respirar.
- Perturba el sueño.
- Genera dolor en el pecho o produce sangre.
Te puede interesar: Dolor de espalda: Que no te detenga, aprende a evitarlo y a aliviarlo.
Prevención y cuidado de la salud respiratoria
Prevenir la tos seca y otros síntomas gripales implica adoptar hábitos saludables y protegerse frente a factores desencadenantes:
- Mantén una buena higiene: lávate las manos con frecuencia y evita tocarte el rostro4.
- Hidratación constante: beber suficiente agua es clave para mantener las vías respiratorias húmedas4.
- Evita el humo y los irritantes: limita tu exposición al humo del tabaco y a ambientes contaminados4.
- Vacunación anual contra la influenza: protege tu sistema inmunológico contra el virus de la gripa4.
- Fortalece tu sistema inmune: consume alimentos ricos en vitaminas C y D, y realiza ejercicio regularmente4.
La tos seca, especialmente cuando se presenta junto con otros síntomas de gripa, puede resultar molesta e interferir con las actividades diarias. Aunque los remedios caseros y las medidas preventivas pueden ofrecer alivio el uso de medicamentos de venta libre puede ser una opción eficaz. Sin embargo, si lo síntomas persisten o empeoran, se recomienda consultar a un médico.
Recupera tu bienestar con un enfoque integral y soluciones respaldadas por la ciencia.
Advil Gripa Max: potente alivio de los síntomas de la gripa y la tos*. Advil Gripa Max con su tecnología líquida° y fórmula avanzada^, ofrece alivio en minutos+, es un eficaz descongestionante con doble poder analgésico^ incluyendo tos seca. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten o empeoran.
*Tos Seca. °Cápsula Blanda. ^Comparado con Advil contra los síntomas de la Gripa Multisíntomas. +Inicio de alivio del dolor en 10 min (Ibuprofeno) y demás síntomas de la gripa de 15 a 30 min (Fenilefrina y Dextrometorfano). Es un medicamento, no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta antes de usar.
Bibliografía:
- Mayo Clinic. (n.d.). Tos crónica - Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chroniccough/symptoms-causes/syc-20351575
- National Library of Medicine. (n.d.). Tos crónica. Recuperado de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9059861/
- Ardusso, L. R. F., et al. (2019). Intervención ambiental en las enfermedades respiratorias. Medicina (Buenos Aires), 79(2), 123-136. Recuperado de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802019000300007&script=sci_arttext
- Pastor Velasco, E. (2018). Gripe y resfriado, dos patologías invernales con alta incidencia. El Farmacéutico, (557), 21-25. Recuperado de https://www.elfarmaceutico.es/uploads/s1/18/70/ef557-profesion-gripe.pdf
- Ortega Pérez, F. (1980). La dicotomía caliente/frio en la medicina andina. Debates en Sociología, (5), 115-139. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6822/6955